jueves, 4 de julio de 2013

Lenguazaque: Ideas del Ritmo

Autora: Nini Ledesma

Biografía: Nini es estudiante de comunicación social en la Universidad Minuto de Dios y fue formada en un Colectivo de Comunicaciones de Caquetá, llamado Escuela Audiovisual de Belén de los Andaquíes. Hoy trabaja con ECHO Consultores SAS apoyando el proceso en la zona de influencia de Funcarbón. 


Lenguazaque: Ideas del Ritmo
Llegué a Lenguazaque, Cundinamarca, con mis dos compañeras Mariana y Dina.  Luego de recorrer 50 minutos en una buseta pública que iba casi sin pasajeros, sentía que iba a un lugar aburrido, que éramos las únicas a las que se les ocurría viajar hasta ahí, por eso me bajé algo ansiosa del carro con ganas de conocer el sitio, y sobre todo, de llegar al colegio para descubrir cuántos niños habían llegado a la convocatoria de este nuevo proyecto y qué tantas ganas tenían de trabajar con nosotros.

El colegio Nuestra señora del Carmen queda  a la salida del pueblo,  en el camino no noté nada fuera de lo normal… un pueblo humilde como todos en este país. Me inquietaba mucho el hecho de no ver niños, pero sorpresivamente nos encontramos a dos que iban en la misma dirección. En el salón de clases estaban unos quince niños esperándonos ¡y eso sí que me animó!   

Nos presentamos cada uno con nuestro nombre, hablamos acerca del proyecto y empezamos a destapar los nuevos equipos entre todos;  algunos no sabían qué era la interfaz, o dónde iban conectadas las cosas, pero lo resolvieron “mirando las formitas” de los cables, leyendo o preguntado, finalmente habíamos armado un estudio que nos permitía grabar y editar.

Conectando los equipos


Mientras tanto Dina enseñaba a hacer un cabezote para el colectivo, que entre ellos mismos decidieron nombrar: “Ideas del ritmo”
Aprendiendo a manejar el software de edición

Haciendo ejercicios de grabación


Aprovechando que la banda marcial del colegio estaba en uno de sus ensayos, se nos ocurrió hacer un programa corto a cerca de ésta, Maikol y Natalí con ayuda de Mariana salieron a hacer entrevistas a cada uno de los integrantes que también tocaron sus instrumentos, los cuales nos sirvieron para la música del mismo programa.

Tomé la grabadora y me fui con unos cuatro muchachos para grabar todo tipo de sonidos en el pueblo que  servirán para  el banco de sonidos del colectivo. Aprendieron, entre otras cosas técnicas, a presentarse como el nuevo colectivo ante la comunidad, lo que les permitió registrar sonidos del hijo de la señora que llora, el señor que martilla una puntilla,el perro del vecino que está ladrando y también para, como ellos dicen: “marcar territorio”.

Alimentando el banco de sonidos
Niny Ledesma
ECHO CONSULTORES S.A.S

No hay comentarios:

Publicar un comentario